Estos días lo que he hecho ha sido principalmente en la zona del encastre. Logré improvisar un aparato de vapor con la olla de presión (si, en la que se cocinan los frijoles), una manguera delgadita (de la que se usa en las bombas de aire para los acuarios), y una aguja hueca para inflar balones. Conecté las 3 cosas y las sujeté bien con gasas para evitar un accidente. Después solo fue de poner agua en la olla, y esperar a que hirviera. El otro extremo lo introduje en los agujeros que ya había hecho en la esquina del encastre. Unos minutos después la cola ya se había suavizado y el brazo salió con facilidad. Aproveché que la cola estaba suave y la limpié muy fácil con el formón y un bisturí.
Con matemática simple ya había determinado lo que tenia que desgastar de la parte interna del tacón. 2.1mm en cuña hacia la zona del diapasón me dieron la inclinación para corregir el brazo. Acá el problema es que al sacar tanta madera del encastre pierde el ajuste entonces hay que encolarle unas piecitas al lado interno y lijarlas hasta que el encastre entre bien. Los ajustes se hacen en el siguiente orden y se miden en la proyección que dan sobre el puente. Primero la elevación sobre el puente, segundo que las cuerdas queden centradas horizontalmente donde iría el puente, y por ultimo que el encastre baje hasta que llegue al ras de la tapa.
Me tomé el tiempo de hacer una guía en plywood de como iría el cono, el puente, la tapa y demás para poder revisar las proyecciones de diapasón y cuerdas con un poco mas de facilidad. Funcionó bastante bien el artilugio. Y con las proyecciones... quedé asustado yo mismo con la precisión que logré.
Lo ultimo fue, cuando quede convencido con cómo estaba alineado el brazo con respecto al puente, volver a encolarlo. Usé cola de resina alifática y un par de minutos después, cuando quise hacer un ajuste pequeño extra, no pude mover nada porque ya había pegado así que volví a poner el sargento y a secar por unas 12 horas. El ajuste de todas formas no hizo falta. En la segunda foto se puede ver que las esquinas se alinearon bien.
Por otro lado, pensando mas en la estética del instrumento, siempre hubo un detalle especifico que me molestaba muchísimo. La linea que tenía en el clavijero estaba mal hecha, de medio lado, y no le dejaba dormir en paz. Con la rasqueta quité todo el acabado que tenía, le corté las curvas de estilo clásico y con cola alifática rellené las imperfecciones que traía, si, porque el adorno estaba por debajo de la superficie en su mayoría. Ahora lo que falta es encolar una chapa de palisandro y va a quedar muchísimo mejor, mas acorde al tipo de guitarra en la que poco a poco se va convirtiendo.
Como no he decidido el método que voy a usar para trastear la guitarra creo que sería una buena idea ponerle unos refuerzos a la tapa en la zona de la extensión del diapasón. Así que corté dos pedacitos de pino y los encolé por debajo para darle fortaleza a esa zona sea lo que sea que decida hacer. En todo caso la tapa no estaba en muy buenas condiciones, entonces, en todo caso, corregirá las ondulaciones de la tapa.
La próxima parte será cuando llegue el diapasón y los trastes junto con las otras partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario